Los transportistas autónomos siguen sin saber si habrá prórroga para los módulos

Han pasado más de tres meses desde que desde Fetransa se solicitase una respuesta oficial por parte del Ministerio de Hacienda, mientras que crece la incertidumbre entre los autónomos .
El Ministerio de
Hacienda sigue sin concretar si el año que viene habrá una nueva prórroga
en los límites establecidos para poder acogerse al régimen de estimación
objetiva, más conocido como de “módulos”, un régimen que, a día de hoy, sigue
siendo el elegido por cerca de 27.000 transportistas autónomos.
Ya en junio pasado la Federación Española de Transporte Discrecional de
mercancías (FETRANSA), que representa a un importante
número de transportistas autónomos y que ha trabajado los últimos 6 años para
la consecución de sucesivas prórrogas del régimen de Estimación
Objetiva, reclamó “una respuesta oficial de
Hacienda en este ejercicio, con objeto de evitar la incertidumbre que genera en
la preocupante actualidad del sector el desconocimiento sobre los planes del
gobierno”.
Como ya ha señalado en otras ocasiones Fetransa,
esta prórroga no supone la solución a los múltiples problemas que vive nuestro
sector, pero “permite mantener la actividad a la espera del nuevo sistema de
tributación que el ministerio de Hacienda sigue sin definir”.
Desde el año 2016 se ha mantenido el límite de facturación
anual máximo previsto para continuar acogido a dicho régimen, esto es, que el
volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior no supere los
125.00 euros si el destinatario de las operaciones del autónomo es empresario o
profesional.
En este sentido Fetransa insiste en que la
tributación por módulos es un sistema muy adecuado para los pequeños
transportistas, ya que “es un sistema sencillo y fácil
de aplicar para aquellos profesionales que ejercen al mismo tiempo las labores
de conductor, mecánico, comercial y administrativo en su empresa”.
Sexta prórroga
En el año 2015, la vigente Ley del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas estableció un régimen transitorio de
reducción del límite de facturación anual hasta el año 2017 para que los
autónomos pudieran continuar acogidos al régimen de estimación objetiva
(módulos), sin embargo las sucesivas Leyes Generales de Presupuestos han ido
prorrogando dicho régimen transitorio otros 5 años más, lo que en la práctica
ha permitido que a lo largo de estos años un importante colectivo de
transportistas autónomos hayan podido continuar acogidos a dicho régimen
de tributación más favorable.
Así, hasta este año 2022 se ha mantenido el
anterior límite de facturación anual máximo previsto para continuar acogido a
dicho régimen, siendo el mismo que el existente antes de 2016, esto es, que el
volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior no supere los
125.00 euros si el destinatario de las operaciones del autónomo es empresario o
profesional.
Así, en la práctica, todos aquellos transportistas titulares de un vehículo pesado que
hicieran transporte de larga distancia han podido durante estos años tributar
sus ingresos por este régimen simplificado teniendo en cuenta que sus costes de
explotación eran inferiores a dicho límite, lo que les permitía desarrollar su
actividad cómodamente sin superar dicho umbral para poder acogerse en el
siguiente año.
Como ha ocurrido en años anteriores, a estas
alturas del año y sin tener una respuesta clara por parte de Hacienda, son
muchos los transportistas autónomos que empiezan a plantearse la posibilidad de
no continuar prestando su actividad en lo que queda de año, a fin de evitar
superar el límite fiscal para poder continuar acogido al régimen de módulos el
próximo año 2023.