El Parlamento convalida el nuevo sistema de cotización para Autónomos

Se tramitará como Proyecto de Ley urgente, que abre la vía a que se introduzcan modificaciones en el texto ahora aprobado, que, en cualquier caso, entra en vigor a partir de enero de 2023.
El Parlamento ha convalidado la reforma de las cuotas de los autónomos. Con
260 votos a favor, 64 en contra y 25 abstenciones, el Real Decreto-ley
13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización
para los trabajadores por cuenta propia ha sido refrendado por el Congreso de
los Diputados, de manera que entrará, como está previsto, en vigor
el próximo 1 de enero de 2023. Eso si, la práctica totalidad de los grupos
pidieron que se tramitara como Proyecto de Ley Urgente lo que da
lugar a una tramitación parlamentaria que puede demorarse mucho en el tiempo,
además de que puede sufrir modificaciones en el texto actual.
La luz verde del Congreso de los Diputados a la cotización por ingresos
reales, pactada en el diálogo social, ha sido celebrada por la Federación
Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Su presidente, Lorenzo
Amor, aseguró que con "el nuevo sistema, el 62% de los autónomos va a
pagar en los próximos 3 años menos de lo que están pagando actualmente.
Entre un 18% y un 20% de los profesionales van a abonar lo mismo
y otro 20% aproximadamente va a pagar un poco más".
Durante su intervención, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones, José Luis Escrivá, hizo una fuerte defensa del Real Decreto-ley
13/2022, de 26 de julio, durante su intervención en la sesión plenaria de
este jueves. Según destacó “es una reforma compleja y trabajada, negociada
con el diálogo social y con las asociaciones de autónomos. Es un éxito
colectivo que hayamos encontrado la forma de corregir una forma de cotización
que afecta a más de 3,3 millones de trabajadores autónomos”.
En esencia, el acuerdo alcanzado supone eliminar el sistema actual de base
mínima prácticamente homogénea para todos los autónomos con independencia de
sus ingresos a otro en el que se establecen una serie de bases mínimas
crecientes en función del tramo de rendimientos de cada trabajador.
En términos porcentuales, los autónomos con ingresos más bajos
experimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual.
Los trabajadores autónomos con rendimientos por debajo del SMI, entre los que abundan
jóvenes y mujeres, empezarán el próximo año pagando cuotas entre los 230 y los
275 euros, para rebajar el pago en 2025 a cuotas entre 200 y 260 euros al mes.
Ese mismo año, los tramos de rendimiento medio, considerando en este grupo de
cotización los ingresos entre 1.125 euros y 1.700 euros, tendrán cuotas entre
290 y 294 euros mensuales. A partir de aquí se articulan hasta ocho tramos más,
para los ingresos entre 1.700 y 6.000 euros mensuales, que pagarán entre 350 y
530 euros mensuales, mientras que por encima de estos ingresos la cuota
ascenderá a 590 euros.
Pero la reforma del RETA va mucho más allá de los cambios en el régimen de
cotización de los autónomos, ya que, la presión ejercida por las asociaciones
profesionales ha conseguido, además, mejorar la protección social de
los autónomos, reformar el cese de actividad para los
trabajadores por cuenta propia, que las mujeres autónomas obtengan una
ampliación de la ayuda por maternidad y proteger a los colectivos más
vulnerables.
También se ha conseguido mantener la tarifa plana que, incluso, se amplía a un segundo año para el 70% de los autónomos que inician una actividad. Y se ha logrado dar respuesta a la reivindicación de más de la mitad de los autónomos, que actualmente tiene más de 47 años, para que puedan cotizar por una base superior a la que actualmente se le permite porque estaba topada. Y, entre otras cosas, los autónomos con trabajadores que contraten un plan de empleo se podrán deducir un 10% en sus impuestos.