El Comité Nacional desaprueba la Ley de la Cadena del Transporte

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto Ley de medidas de sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera, fruto del dialogo entre el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera, y de los acuerdos alcanzados a lo largo de los meses de diciembre de 2021, marzo de 2022, y finalmente, de julio de 2022.
En el marco de esos acuerdos, en el Real Decreto-Ley se
formalizan nuevas ayudas directas al transporte en línea con las
aprobadas en el RD-Ley 6/2022, por importe, en
esta ocasión, de 450 millones de euros. Asimismo, se define
con mayor precisión el Reglamento en cuanto al transporte de
carga fraccionada en lo relativo a la prohibición de carga o descarga por parte
del conductor, lo no satisface las expectativas puestas al respecto por el
Comité Nacional.
De igual modo, al amparo de los acuerdo de marzo 2022, en el que se fijaba
la fecha de 31 de julio de 2022 para tener un proyecto de Ley; se ha
conseguido agilizar su emisión mediante este nuevo Real Decreto-Ley dando
un primer paso en lo que a la Ley de Cadena de Transporte se refiere, cuyo objetivo es
evitar que se trabaje de manera estructural por debajo de costes, y
eliminar de manera eficaz los desequilibrios actuales en la contratación
de los servicios de transporte, evitando situaciones de abuso sobre la parte
más débil de la cadena de suministro que son
las empresas de transporte, autónomos y pymes en su mayoría.
Desaprobación
Sin embargo, para el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha emitido
un comunicado en el que afirma que «es
necesario desde ya hacer un seguimiento puntual de su aplicación efectiva,
ya que el texto aprobado estimamos como no suficiente, ya que no
contiene unos mínimos requisitos de seguridad jurídica que permita su
aplicación real en el mercado. También deja de lado cuestiones nucleares
como la limitación de la subcontratación, para cuyo
desarrollo dispondremos de un periodo de seis meses».
En cualquier caso, el Comité Nacional de Transporte por
Carretera espera que las diferencias no sean insalvables y, para
ello, ha asegurado que «estamos dispuestos a seguir trabajando en
los próximos meses, siendo conscientes de la complejidad que supone la
puesta en marcha de esta normativa, cuya publicación consideramos como
importante, pero cuyo contenido, en nuestra opinión, deja sin resolver
el objetivo para la que se acordó».