El 59% de las empresas cargadoras siguen incumpliendo la ley de morosidad

En el mes de septiembre se produce un nuevo repunte en los plazos medios de pagos hasta los 73 días, frente a los 64 días del mes anterior.
Desde que el pasado mes
de Octubre se aprobó por Ley el nuevo régimen sancionador de lucha contra la
morosidad en el sector del transporte por carretera,
sancionando los incumplimientos en materia de plazos de pago en el sector del
transporte de mercancías por carretera con multas de hasta 6.000 euros, que
podrán alcanzar los 30.000 euros para aquellas situaciones reincidentes más
abusivas, a lo largo de estos meses se ha ido notando una evolución positiva de
los plazos máximos de pago a los transportistas por parte de sus clientes,
aunque aún lejos del plazo de 60 días máximo que marca la ley de lucha contra
la morosidad.
Sin embargo, en el mes de septiembre se ha
producido un nuevo repunte en los plazos medios de pagos hasta
los 73 días, frente a los 64 días del mes anterior, y por tanto
alejándose del plazo legal máximo de pago, como ha constatado el último
Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte
por carretera.
Ello se traduce en un incremento en el número de
empresas cargadoras e intermediarios que incumplen la legislación sobre
morosidad, pasando a ser del 59% de los clientes de los transportistas, de los
que un 39% lo hicieron a más de 90 días e incluso un 13 % a más de 120 días,
esto es, a 6 meses.
En cuanto a los medios de pago que son
utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte,
continúan siendo por este orden la trasferencia (67%), seguido del confirming
(26%), el pagaré (6%) y el cheque (<1%).